bg-header2
Personas en situación de duelo

Pensando y orientado para todas las personas que atraviesan por un proceso de pérdida.
Las conferencias, ejercicios y vivencias brindarán las herramientas necesarias para enfrentar la situación de duelo.

bg-header2
Profesionales de la salud

El reto de intervenir y atender a los pacientes durante la pandemia por Covid-19, aún continua.
El conocimiento, la sensibilización y la experiencia de colegas son las herramientas para abordar de la mejor manera estas situaciones.

bg-header2
Empresarios Funerarios

Capacitación y orientación para afrontar los nuevos retos impuestos durante la pandemia.
Fortalecer la empresa funeraria, es clave.

previous arrow
next arrow

Fecha del evento:

21 y 22

de Octubre

Ubicación:

Virtual.

 

Teléfono:

+52

644 413 1083

Correo:

Contacto@

roblesfunerales.com

Acerca del evento

El 3er Congreso Internacional del Duelo Es un espacio donde las personas que enfrentan la pérdida de un ser querido pueden recibir acompañamiento, información y atención psicológica especializada que les permita restablecer el equilibrio emocional en sus vidas, organizado por Robles Funerales y dirigido a:

Público en General

El congreso es un espacio pensado y diseñado para la reflexión y el aprendizaje, donde se vivirán momentos de acompañamiento seguro y de gran calidez humana, tendremos experiencias vividas y fuertes, siempre acompañadas de una mano guía; con un solo propósito: darnos la oportunidad de revisar nuestros procesos de pérdida, comprender por qué nos sentimos de esa forma y aprender nuevas estrategias para el afrontamiento y así vivir día a día un poco más libres.

Profesionales de la salud

En esta área del congreso de duelo, se tendrá la oportunidad de aprender de profesionales que han formado de manera activa y profesional en estas situaciones y que compartirán sus conocimientos, en un ambiente rodeado de colegas y respeto.
La sensibilización, la preparación técnica y el desarrollo de habilidades son cualidades que le permiten a los expertos de la salud desarrollarse completamente en ámbito laboral y humano.

Empresarios Funerarios

El congreso ofrece un espacio para todos aquellos empresarios funerarios que atraviesan un momento de incertidumbre antes los cambios y medidas que se deben tomar debido a la pandemia,  las ponencias son orientadas hacía el fortalecimiento del recurso humano de la empresa funeraria, tomando en consideración las necesidades actuales de servicios renovados y adaptados a una sociedad en proceso de cambio.

Hoy inicia el 3er Congreso Internacional del Duelo.

No te quedes sin participar

Agenda del evento

 

 

INAUGURACIÓN.

09:00 Sonora/Mex.
11:00 CDMX/Mex.
11:00 Colombia/Col.
18:00 España/Esp.
En Robles Funerales, nuestro lema "Calidad y Calidez de tu lado" nos distingue, enfocándonos en otorgar servicios de la más alta calidad con el respaldo de un equipo profesional en el área para brindar asesoría y orientación en el momento más difícil de nuestras vidas.

Sr. Jaime Varela Robles.

Director de Robles Funerales.

Sr. Francisco Adrián Alvarado Madera.

Presidente Asociación Nacional de Directores de Funerarias

Equipo de la Unidad de Duelo Robles.

Muchas pérdidas durante la pandemia, muchos duelos.

09:20 Sonora/Mex.
11:20 CDMX/Mex.
11:20 Colombia/Col.
18:20 España/Esp.
Los tiempos actuales implican reconocer que tanto las pérdidas de seres queridos como los cambios en el estilo de vida, socialización, independencia, economía etc. han implicado un constante afrontamiento a múltiples duelos y por consecuencia mayores dificultades de elaboración de las experiencias de duelo. Reconocer las necesidades propias y encontrar los elementos necesarios para transitar las pérdidas será entonces fundamental.

Lic Psic. Nancy Nereida Leyva López.

Directora de la Unidad de Duelo Robles.

México.

Mis pérdidas durante la contingencia.

10:00 Sonora/Mex.
12:00 CDMX/Mex.
12:00 Colombia/Col.
19:00 España/Esp.
El duelo como experiencia única para cada persona involucra diferentes emociones, sentimientos y reacciones que suelen ser muy agudas. Actualmente debido a la pandemia, hemos tenido que afrontar cambios importantes en la forma de elaborar los duelos y la experiencia del aislamiento social ha contribuido a aumentar la incertidumbre en cuanto a la forma de procesarlo, por lo que es muy útil encontrar maneras saludables para llevar a cabo dicho proceso.

Dr. H. C. Luis Fernando Carvajal Dávila.

México.

La continuidad de los vínculos con el ser querido fallecido.

11:15 Sonora/Mex.
13:15 CDMX/Mex.
13:15 Colombia/Col.
20:15 España/Esp.
El duelo forma parte de la vida. Perder a alguien coloca al individuo en una situación de transición y cambio en la relación consigo mismo, con los fallecidos y con el mundo que le rodea. La continuidad de vínculos entre el doliente y la persona fallecida se manifiesta a través de conversaciones, de sueños y con la creación de un repertorio de objetos de marcado carácter significativo para el doliente.

Dr. Alfonso Miguel García Hernández.

España.

Las 15 tareas del duelo.

12:15 Sonora/Mex.
14:15 CDMX/Mex.
14:15 Colombia/Col.
21:15 España/Esp.
El duelo como experiencia emocional de enfrentarse a una pérdida requiere de trabajo individual para volver a estar bien. Proponemos el modelo de las 15 tareas, desde donde a través de acciones y decisiones el camino del duelo se hace más ligero. ¡El duelo dura lo que dura!

Lic. Psic. Yaneth Rubio Pinilla.

Colombia.

Perdidas y duelos: un camino de resiliencia.

14:00 Sonora/Mex.
16:00 CDMX/Mex.
16:00 Colombia/Col.
23:00 España/Esp.
Las personas que son capaces de mirar de frente al dolor, de sobrevivir psicológicamente a catástrofes que parecerían imposibles de superar, se han considerado como individuos excepcionales. De hecho, el impacto de las situaciones traumáticas en la vida psicológica de las personas es algo cotidiano. Algunos son más capaces de resistir, de adaptarse, de rehacer su vida después de los eventos adversos. Algunos logran, incluso, aprovechar esas dolorosas experiencias para su crecimiento personal. Ser resistente no quiere decir no sufrir o no experimentar estrés. Significa, en cambio, recuperarse rápidamente de la situación con pocos efectos sobre la capacidad de funcionar. La resistencia es la capacidad de sobreponerse a las manifestaciones clínicas de la angustia o alteración o la disfunción relacionadas con incidentes críticos. Es protegernos contra los estresores.

Dr. Paulo Daniel Acero Rodríguez.

Colombia.

Rituales funerarios durante la pandemia: cambios y aportes de la ritualización en tiempos de pérdidas.

15:00 Sonora/Mex.
17:00 CDMX/Mex.
17:00 Colombia/Col.
24:00 España/Esp.
En este espacio podremos reconocer el ritual como una acción que nos acompaña en distintos momentos de la vida y que su ausencia, determina de múltiples formas, la manera como nos relacionamos con sucesos inherentes a la vida misma, como la muerte y despedida de nuestros seres queridos. Así mismo, podremos conocer algunas herramientas que nos permitan darle un lugar a la experiencia de duelo en escenarios poco convencionales como la pandemia actual.

Lic. Psic. Lisy Castro.

Colombia.

Duelos por Suicidio.

16:15 Sonora/Mex.
18:15 CDMX/Mex.
18:15 Colombia/Col.
01:15 España/Esp.
Aun cuando consideremos la recuperación del duelo como un fenómeno que ocurre dentro de un periodo de tiempo determinado, hay que reconocer que se trata de un proceso continuo y variable, no sujeto a un espacio de tiempo rígido y absoluto, y cuando se trata de duelo por un suicidio intervienen diferentes factores en su elaboración. El término ‘postvención’, se refiere a la intervención sobre los problemas relacionados con el duelo suicida. La postvención se traduce como aquellas actividades que sirven para reducir los efectos de un impacto traumático sobre la vida de los supervivientes (personas cercanas a aquella que practicó el suicidio) y ayudarles a vivir más tiempo, más productivamente y con menor malestar”.

Dr. Alejandro Águila Tejeda.

México.

Características especiales de los duelos en contingencia para el abordaje responsable.

09:00 Sonora/Mex.
11:00 CDMX/Mex.
11:00 Colombia/Col.
18:00 España/Esp.
La pandemia por COVID-19 ha generado diversas dificultades psicológicas tanto en los supervivientes, como en los familiares y de igual forma ha provocado incertidumbre en las necesidades de actualización de la intervención profesional en la atención, donde se ofrezca un modelo adaptado a las características de los duelos actuales.

Dr. H. C. Luis Fernando Carvajal Dávila.

México.

El acompañamiento al final de la vida en tiempos de cambio.

10:10 Sonora/Mex.
12:10 CDMX/Mex.
12:10 Colombia/Col.
19:10 España/Esp.
La labor de los profesionales sanitarios durante la contingencia ha dado lugar a un modelo de intervención específico adaptado de las nuevas creencias y la comprensión de la pérdida. El trabajador de la salud se convierte en eje central entonces de los cuidados paliativos ante la imposibilidad del cuidado del familiar. Así mismo su labor se extiende hacía los familiares para prevenir el duelo patológico y el trastorno de estrés post traumático.

Dr. Alfonso Miguel García Hernández.

España.

Neuropsicología del duelo.

11:35 Sonora/Mex.
13:35 CDMX/Mex.
13:35 Colombia/Col.
20:35 España/Esp.
La muerte de un ser querido es uno de los eventos más indeseados y estresantes que puede experimentar una persona, y que la afecta de modo completo. ¿Qué pasa con el cerebro de una persona en duelo? ¿Cómo cambia la percepción y la cognición tras la pérdida de un ser querido? Esta conferencia tiene como objetivo comprender los mecanismos neuropsicológicos implicado en el duelo para situarlo como un fenómeno bio-psico-social que nos permita brindar una mejor atención a nuestros consultantes/pacientes.

Mtra. Natali Lagarda Badilla.

México.

Pérdidas en pandemia: su impacto en la salud mental.

12:45 Sonora/Mex.
14:45 CDMX/Mex.
14:45 Colombia/Col.
21:45 España/Esp.
Se ha evidenciado el incremento en problemas de salud mental en el mundo a causa de la contingencia sanitaria, situación que se agrava con la incertidumbre de duración de la pandemia y sus consecuencias finales, ocasionando la afectación de los problemas de salud mental preexistente o la aparición de ellos.

Dr. Paulo Daniel Acero Rodríguez.

Colombia.

La importancia del proceso de reclutamiento y selección de los colaboradores.

14:00 Sonora/Mex.
16:00 CDMX/Mex.
16:00 Colombia/Col.
23:00 España/Esp.
Mejorando la experiencia del empleado... No se renuncia a las empresas, se renuncia a los malos jefes.

Lic. Psic. Yaneth Rubio Pinilla .

Colombia.

Detección de conductas de riesgo en colaboradores del sector funerario.

15:00 Sonora/Mex.
17:00 CDMX/Mex.
17:00 Colombia/Col.
00:00 España/Esp.
El ejercicio profesional del funerario se caracteriza por una agotadora carga de trabajo, así como por la confrontación con el pesar de los familiares de los fallecidos y el constante recordatorio de la existencia del dolor y el sufrimiento; por ello la importancia de prevenir y detectar cualquier síntoma o conducta que pueda ser considerada de riesgo, ya sea para el propio colaborador, el equipo de trabajo o su desempeño profesional en el trato con el usuario, y así mismo implementar acciones en cuidado de la salud mental.

Dr. H. C. Luis Fernando Carvajal Dávila.

México.

5 lecciones que deja el COVID al sector funerario.

16:15 Sonora/Mex.
18:15 CDMX/Mex.
18:15 Colombia/Col.
01:15 España/Esp.
Hace un poco más de un año que el coronavirus fue declarado oficialmente como pandemia por la OMS. Ningún sector de la sociedad se escapó al impacto tanto positivo como negativo, por supuesto el gremio funerario tiene un factor preponderante. ¿Qué lecciones nos deja la pandemia y cómo podemos aplicarlas para ejecutar las acciones que permitan maniobrar ante la coyuntura? Lo exploraremos en el marco del III Congreso Internacional de Duelo organizado por Robles Funerales.

Lic. Edna Aurora Lizarazo.

Colombia.

Reflexiones de hoy para el futuro de la labor funeraria.

17:00 Sonora/Mex.
19:00 CDMX/Mex.
19:00 Colombia/Col.
02:00 España/Esp.
A pesar de llevar muchos años en esta labor con los funerales, nunca considere vivir una pandemia con un virus mortal que ha puesto a prueba toda nuestra capacidad adaptativa como persona, como familia, como sociedad y como empresa dedicada a la prestación de servicios funerarios.
Esta experiencia plasma a partir de vivencias y reflexiones de casi dos años de pandemia desde el sector funerario..

Don Luis Fernando Arango Madrid.

Gerente General Funeraria San Vicente S.A. de Medellín.

Colombia.

INICIA JUEVES

 21 DE OCTUBRE 

2021

9:00 AM CIUDAD OBREGÓN SON.

11:00 AM CDMX.

Preguntas frecuentes

¿Cuándo se llevará a cabo el congreso de duelo?

21 y 22 de Octubre de 2021.

¿Cómo puedo inscribirme?

En la página de Robles Funerales se establecerá el registro

¿Para qué edades está enfocado el congreso?

Desde adolescentes hasta adultos.

¿Tendrá costo?

Será totalmente gratuito.

¿Para quién va dirigido el congreso?

El día 21 para personas en situación de Duelo y el día 22 por la mañana para estudiantes, profesionales de la salud y publico en general que desee aprender de duelo y por la tarde a personal y empresarios del sector funerario.

www.roblesfunerales.com